Motores de Combustión Interna

Es un motor todos los componentes trabajan juntos para transformarla energía calorífica en energía mecánica.
El calentamiento del aire y del combustible produce la combustión.

Motores de Combustión Interna 1024x600 - Motores de Combustión Interna

Casos de Falla

  • EL MOTOR CARECE DE SALIDA(O FALTA FUERZA)

Posibles causas generales por las que un motor diesel no tiene fuerza

image - Motores de Combustión Interna
  • EL MOTOR TIENE UN CONSUMO DE ACEITE EXCESIVO (HUMO DE ESCAPE COLOR AZUL).

Posibles causas generales por las que un motor diesel consuma aceite.

image 1 - Motores de Combustión Interna

Conceptos Básicos

Todos los componentes trabajan de manera sincronizada para marcar la hora exacta. Todos los componentes trabajan juntos para convertir la energía calorífica en energía mecánica.

Combustión

  • El calentamiento del aire y del combustible juntos producen la combustión, que crea la fuerza necesaria para que funcione el motor.
  • Cuando se atomizan, el combustible se enciende fácilmente y produce mayor energía calorífica.
pistonExplosion - Motores de Combustión Interna
image 2 1024x45 - Motores de Combustión Interna

Partes de la cámara de combustión

image 3 - Motores de Combustión Interna

Características del motor diésel

Por las altas presiones internas, se requiere piezas mas robustas y de mayor dimensión.
Por las altas temperaturas y presiones se requiere un enfriamiento y lubricación más eficaz.

TIPOS DE MOTORES

MOTORES A GASOLINA
LosmotoresagasolinaconocidotambiéncomomotoresdecuatrotiemposdeOtto,en honor a su creador.
Conviertenlaenergíaquímicageneradaenlaigniciónylaconvierteenenergíamecánica.
Funcionan en ciclos de 04 tiempos:
Admisión, Compresión, Expansión, Escape

image 4 1024x44 - Motores de Combustión Interna

MOTORES DIÉSEL
Se aplican en medios donde requieren más potencia y donde se aplique mayor carga de trabajo diario.
Aplicaciones:
Vehículos pesados
Maquinaria Pesada
Transporte de Carga
Aeronáuticos
Funcionan en ciclos de 04 tiempos:
Admisión, Compresión, Expansión, Escape

image 5 1024x45 - Motores de Combustión Interna

MOTORES ELÉCTRICOS

Los motores eléctricos son más antiguos que los diésel. Transforma la energía eléctrica en mecánica por medios de los campos magnéticos sin necesidad de explosiones. Encontramos vehículos a batería o híbridos y enchufables.

image 6 - Motores de Combustión Interna

MOTORES GLP O GNV

Son vehículos que funcionan con combustibles alternativos.
GLP=Gas Licuado de Petróleo
GNV=Gas Natural Vehicular
Son derivados del petróleo GLP Y GNV es el gas de camisea que se obtiene del suelo .GNV es más barato que el GLP.

image 7 - Motores de Combustión Interna
image 8 - Motores de Combustión Interna
image 9 - Motores de Combustión Interna
image 10 - Motores de Combustión Interna

Sistema SV


También se le denomina de válvulas laterales “Side Valves”.
Las válvulas están situadas a lado del bloque del motor y abren de abajo hacia arriba.
El árbol de levas acciona las válvulas.
El sistema de accionamiento representado es mediante piñones.
No se utiliza en diseños recientes debido a que obliga a que la cámara de compresión sea más grande y las válvulas por el espacio más reducidas

el motor 36 638 - Motores de Combustión Interna

Sistema DOHC


Las siglas DOHC significan Dual Over Head Cam shafts, doble árbol de levas en la cabeza,que pueden accionar 3,4 o hasta 5 válvulas por cilindro. Para el caso de cuatro cilindros se podría hablar de 16 válvulas, cuatro válvulas por cilindro o en uno de 6 cilindros un DOHC de 24 válvulas

Tradicionalmente el árbol de levas se situaba junto al cigueñal pero este sistema DOHC permitió una mejora del rendimiento general del motor.
(Disminución de las masas inerciales).
01 árbol de levas son para las válvulas de admisión y el 02 árbol de levas es para las válvulas de escape.
Al poder manejar por separado permite una mayor fluidez en la cámara de combustión ,mayor potencia.
Manifiesta una dificultad para el reglaje de calibración de válvulas

image 14 - Motores de Combustión Interna
image 16 - Motores de Combustión Interna

Sistema SOHC


Significa Single OverHead Camshafts(solo 01 árbol de levas en la culata).
El árbol de levas acciona las válvulas de admisión y escape, bien directamente o bien por balancines.
La mayor ventaja de esta disposición es que se reduce el costo de construcción y se disminuyen el número de piezas móviles.
Puede ser accionado por cadenaso por piñones
No tienen altorendimiento, es decir generan un menorpar motor por lo tanto una menor potencia que losDOHC, aún cuando el resto del motor sea idéntico.

image 18 - Motores de Combustión Interna

Sistema OHV


Las siglas OHV significan Over Head Valves, válvulas sobre lacabeza, tiene las válvulas en la cabeza y utilizan varillas para mover los balancines.
La desventaja viene dada por elevado número de elementos que componente sistema para compensar la distancia existente entre el árbol de levas y las válvulas.
Este inconveniente influye sobre todo a altas revoluciones del motor, lo cual pone un límite en el número de revoluciones que estos motores pueden llegar a alcanzar.
Este sistema se ve muy influenciado por la temperatura del motor, lo que hace necesario una holgura considerable en los impulsadores.

image 19 - Motores de Combustión Interna

TIPOS DE INYECCION

image 20 - Motores de Combustión Interna

Según Método de Ignición

image 21 - Motores de Combustión Interna

Según Método de Preparación de Mezcla

image 22 - Motores de Combustión Interna

Según Método de Preparación de Mezcla

  • Inyección (directa e indirecta)
image 23 - Motores de Combustión Interna

CÁMARAS DE COMBUSTIÓN

image 25 - Motores de Combustión Interna

FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DIÉSEL

image 26 - Motores de Combustión Interna
image 27 - Motores de Combustión Interna

DIAGRAMA VALVULAR DEL MOTOR DIÉSEL

image 28 - Motores de Combustión Interna

Términos básicos del rendimiento del motor

image 29 - Motores de Combustión Interna

Cilindrada del Motor

Desplazamiento = πx r2 x L x N
Donde:

  • π= 22/7
    •r²= radio x radio
    •radio= Calibre/2
    •L= Carrera
    •N= Número de cilindros en el motor

Cilindrada unitaria (V):
Es el volumen que desplaza el pistón en su movimiento entre el PMI y PMS. Comúnmente,es expresado en c.c.(centímetroscúbicos) o en litros.

image 30 - Motores de Combustión Interna

Cilindrada Total (V):
Es el volumen que desplazan los pistones en su movimiento entre el PMI y PMS. Comúnmente, es expresado en c.c. (centímetros cúbicos) o en litros.

image 31 1024x582 - Motores de Combustión Interna

RELACION DE COMPRESION

image 38 - Motores de Combustión Interna
image 33 - Motores de Combustión Interna

RELACIÓN CARRERA DIÁMETRO

image 37 - Motores de Combustión Interna
image 35 - Motores de Combustión Interna
image 36 - Motores de Combustión Interna

Espero que sea útil la informacion deja tus comentarios en el blog de imagenes de maquinaria pesada

You can leave a response, or trackback from your own site.

Leave a Reply

Powered by WordPress and MagTheme